lunes, 3 de diciembre de 2012

El monstruo del parque de la Granja



A las tres en punto fuimos al teatro del Dado y el teatro empezó a las tres y media. Una chica nos contó que era divertida  y el protagonista se llamaba Horacio.
Era muy gracioso y divertido y la obra lo era aun más. La voy a contar, primero vino Horacio con una red y corrió por todo el teatro a atrapar niños y cuando subió al escenario explicó su vida. Era cuidador del parque de la Granja y al recoger un rastrillo en el suelo, se agachó y la espalda le crujió y cuando lo intentó otra vez pero del otro lado, también le crujió. Dijo Horacio:
 –Necesito vacaciones porque llevo veinticinco años trabajando sin parar.
Y el jefe le dijo: “Sí te daré vacaciones si encuentras a un sustituto”.
Horacio no sabía qué decir, sustituto,  y no dijo sustituto. Horacio dijo sustetas y cuando él era pequeño en el cole se acercaron unos chicos que se llamaban José, Julito y Manolo y cuando salía Horacio por la puerta, José, Julito y Manolo le dijeron: “al tocar la sirena te irás a clase y ahí cerrarán las puertas, entonces cuando tocó la sirena fue corriendo a entrar al colegio pero no lo consiguió, entonces se fue a casa y el único amigo que tenia era su perro Carlitos que él le llamaba Tito. Y al día siguiente no veía a Tito y lo buscó por toda la casa y cuando miró por la ventana estaban José, Julito y Manolo, y José tenía a Tito. Los matones le dijeron:
 –Te devolveré a tu perro si nos entregas el amuleto del gigante. Está en el parque de la Granja
Entonces Horacio se fue al parque de la Granja, vio al monstruo y le dijo Horacio que le diera el amuleto. Le dio el amuleto pero dijo el gigante que se lo devolvería  cuando recuperara a su perro y Horacio se lo prometió y cuando salió de la cueva se encontró con los matones. Horacio dijo:
 –Dame a Tito- y los matones contestan:
 –El amuleto primero
Entonces Horacio levantó el amuleto  y calló un árbol encima de los matones, entonces Horacio se lo quedó otro día y entonces se acordó que lo tenía que devolver al gigante. Entonces se fue al parque de la Granja, estaba todo podrido, se fue a la cueva del gigante y el gigante decía:
 –Me estoy muriendo Horacio, devuélveme el amuleto.
Vale dijo Horacio y el gigante revivió.

Iván


El día 29 de noviembre fuimos al teatro, la obra se llamaba "El monstruo del Parque de la Granja". El personaje se llama Horacio y lo hacía muy bien. El personaje primero estaba haciendo como si estaba buscando una mariposa que estaba enferma y llamaron a Jorge,  un chico de quinto y dos de sexto John y Aida. Les pusieron unos gorros de granja. Estaba viendo sus habilidades para ponerlos a trabajar porque se había torcido la espalda. Como llevaba 25 años sin vacaciones nos contó que cuando tenía unos 10 años, tenía un perro que se llamaba Tito y que cada vez que salía del cole y volvía a casa el perro iba corriendo a verlo y saltaba de felicidad. Pero siempre había tres chulitos: José, Julito y Manolo que lo esperaban en la puerta del cole y le dijeron que se parase. Le dijeron que se tenía que sentar debajo de un árbol hasta que tocara la sirena para cerrar la puerta. Cuando tocó el timbre salió corriendo y la puerta se estaba cerrando cuando estaba llegando. Estaba cerrado. Se dio en la cara y hasta la boca se le había torcido. Después del cole se fue a casa y cuando llegó se dio cuenta que su perro no estaba. Lo estuvo llamando, fue al baño pero no estaba pero cuando subió al cuarto de su padre miró por la ventana y vio que allí en la calle estaban los tres chulitos con su perro. Le dijeron: “Tienes que ir al parque de la Granja por la noche y coger el collar del gigante”. Por la noche se escapó de su casa y entró en la cueva y dijo. “¡Gigante! ¿Dónde estás?”. El gigante le preguntó quién era y dijo temblando: “soy yo”. El gigante le dijo que ya sabía que venía a buscar el collar que llevaba colgando, lo quieres para recuperar a tu perro. Y dijo: “Bien, cógelo”. Cuando lo fue a coger, el gigante le dio un susto y le dijo que cuando tuviera al perro que le devolvieses el collar. Si no… podían pasar cosas malas. “Te lo prometo”. Cuando tuvo el perro los muchachos fueron a quitarle el colgante y cuando levantó la mano cayeron algunos árboles y los chicos cogieron miedo. Se fueron corriendo. Al otro día fue a llevar el colgante al parque que estaba con las hojas secas. Cuando entró en la cueva, el gigante dijo: “Me estoy muriendo”, te dije que pasarían cosas terribles.
Al final se hicieron amigos.

Emmanuel

jueves, 8 de noviembre de 2012

Actividad del Dado




Esta mañana han venido cuatro chicas muy guapas del Dado, se llamaban: Sheila, Ana, Sara y Blanca.
Primero hemos jugado a un juego que consistía en preguntarle a alguien: ¿Te gustan los vecinos de tu lado? Y dices sí, pero me gustan más los de… y decías el nombre de otra persona. Todos se tenían que levantar corriendo y cambiarse los sitios. Así, las cuatro chicas se han aprendido más o menos nuestros nombres.
A continuación hemos jugado a juegos de cartas, ah se me olvidaba, nos han separado en cuatro grupos de cinco o seis. Nos han repartido cuatro juegos de mesa: eran cartas… Eran el Rabbit de cartas, otro que era d tener nueve cartas iguales, otro de fruta y por último de memorizar las cartas y decir donde estaba cada una. Nos lo hemos pasado muy bien o al menos yo. Cuando quedaban diez minutos, hemos hecho un pájaro con papel y lo hemos decorado.
Espero que se repita.

Natalia

El día 6 de noviembre han venido los del Centro de Tiempo Libre del Dado al colegio. Nos han explicado lo que es el Dado. Lo primero que hemos hecho ha sido un juego que teníamos que decir uno de nuestros compañeros si nos gustaban nuestros vecinos y teníamos que cambiar de sitio. Lo segundo que hemos hecho ha sido una grulla de papel y la hemos decorado como queríamos. Yo la he dejado tal cual. Y por último hemos jugado a unos juegos de cartas: uno era de frutas, otro de hacer familias de vacas, otro de memoria y otro del conejo Rabbit.
Y esto es lo que hemos hecho cuando vinieron las chicas del Dado.

Alba

Fernando dijo que íbamos  a ir al Dado. Al día siguiente me preparé todo, el almuerzo y tenía ganas de ir al Dado pero Fernando nos dijo:
-Chicos, me han dicho hace un rato que no vamos. Ellos vienen aquí.
Y vinieron hora y media unas personas muy majas, una se llamaba Blanca, otra Ana, Sara y la que me calló muy bien  se llamaba Sheila. Juntamos las mesas y había muchos juegos de mesa, uno era el Rabbit, las parejas de vacas, el juego de los tomates…
También hicimos papiroflexia, un pájaro con unas bolsitas que se hacían para meter cosas. A mí me salió bien y me lo pasé bien.

Samuel

El día 6 de noviembre vinieron unas chicas del Dado llamadas Ana, Sara, Sheila y Blanca. Al principio nos estuvieron explicando que podíamos ir al Dado, está en el Centro de Tiempo Libre Teodoro Sánchez Punter.
Primero jugamos a un juego (no me acuerdo como se llamaba) que consistía en que uno le preguntaba a otro si le gustaban sus vecinos, tú decías sí o no, entonces al que le habían preguntado: “sí o no pero me gustan más los de…” y decías un nombre. A continuación los vecinos se tenían que intercambiar los sitios.
Lo segundo que hicimos fue papiroflexia. Hemos hecho una grulla, ha sido muy fácil y ha quedado muy chula, al final podías decorarla. Yo la he decorado de carnaval.
Por último, nos dividieron en grupos de cinco o seis. Jugamos cada grupo a cuatro juegos de mesa diferentes. En mi grupo íbamos Nabila, Sanchís, Brandon, Hernán, Hao Xien y yo. Jugamos primero al juego de recordar las cartas. El segundo juego fue el de las familias: te daban 11 cartas y tenías que tener todas iguales. El tercero no me acuerdo cual era. Y el último era el del conejo Rabbit. Había unas cartas especiales y tenías que coger el palo si tenías una pareja.

Silvia

martes, 6 de noviembre de 2012

Halloween



El día 31 de octubre fue el día de Halloween.
Lo primero que hicimos fue ver una película de miedo.
Era de un hombre que sin querer se casó con una muerta en vez de casarse con una viva.
Al final de la película se casó con una chica viva.
Por la tarde hicimos unos juegos.
Empezamos con una carrera, se trataba de coger una calabaza y pasarla por encima de nuestras cabezas.
El equipo azul ganó una vez.
Después jugamos al tiro de soga y de nuevo los azules ganaron solo una vez.
Al final jugamos a una cosa que era como una carrera de obstáculos.
Los azules no ganaron ninguna vez.
Cada curso llevaba una careta distinta.

Razvan

El día de Halloween en el colegio fue el día más divertido de mi vida porque no hicimos casi nada, primero hicimos un poco de matemáticas y después vimos una película y por ultimo hicimos los juegos de la calabaza, tiro de soga y por último un juego que no me acuerdo como se llama.
Todo fue muy divertido.
Después me dejaron ir a pedir chuches con mis amigos.
Todos cogieron muchos caramelos y nos los repartimos entre todos. A mí me dieron muchos y me los comí con mi madre y mi padre.

Abril

El día de Halloween fue muy divertido, primero lo celebré en el colegio. A primera hora hicimos mates ¡qué aburrido! pero después fue muy divertido, a segunda hora vimos la película de La novia cadáver. Después fuimos al recreo y nos dejamos un poquito de película. Cuando subimos del recreo terminamos la película y nos fuimos a casa. Por la tarde hicimos juegos, yo iba en el equipo azul, primero jugué al juego de la calabaza que consistía en ir pasando la calabaza que Fernando nos preparó. Cada uno de los equipos tenía su propia calabaza y teníamos que pasarla por abajo o por arriba o a los lados. Fue muy divertido, después fuimos al tiro de soga. Me caí y me hice una herida que Fernando me curó.  Después fuimos al último juego: teníamos que pasar por unos obstáculos agarrados de la cintura, después cogidos de los tobillos. Pasábamos por debajo de un hierro en forma de portería y después por un banco. Acabó el colegio y me fui con Arancha a mi casa, me disfracé, me pinté y me fui a casa de Arancha. Llegábamos tarde, así que fuimos corriendo. Arancha se disfrazó y pintó y nos fuimos a la casa de Alex. Comimos patatas y nos bajamos a pedir chuches. Fuimos a muchas casas y conseguimos una mochila llena de chuches. Llegamos hasta el parque Mercurio y  me fui a casa y vino mi prima pequeña y otra de 14 años.

Talía

El día de Halloween a primera hora hicimos repaso de mates para el examen de hoy.
A segunda hora vimos una peli llamada La novia cadáver.
Después salimos al recreo y cuando subimos seguimos viendo la película y después ya fuimos a casa a comer.
Cuando volvimos por la tarde hicimos juegos de Halloween como por ejemplo Pass the pumking, tira soga, y Crazy snake. Nos lo pasamos genial. Luego algunos compañeros nos fuimos a hacer el truco o trato. Enrique y yo fuimos al doce de octubre y nos dieron un euro, magdalenas y pan recién hecho y luego nos repartimos las chuches. Enrique se fue a su casa y yo a la mía pero yo seguí haciendo truco o trato también en mi comunidad y en el sexto montaron una cueva del terror y la verdad es que daba miedo y por último fui a casa de un amigo a dormir.

Ángel

El miércoles 31 de octubre era Halloween e hicimos grupos: el uno naranja, el dos verde, el tres azul y el cuatro morado. El primer juego fue pasar la calabaza y ganó el morado. Era el equipo en el que yo estaba. Luego jugamos a jalar la cuerda y también ganó el morado. Luego jugamos a un juego que no me acuerdo. Después al salir del colegio, Alex me invitó a una fiesta de Halloween. Yo iba vestido de Scarimovie. Fuimos a su casa y nos dieron muchas chuches. Fuimos a muchos edificios a pedir chuches y después todos se fueron a su casa.

Emmanuel

El día 31 de octubre celebramos Halloween en el colegio. Entramos como siempre e hicimos matemáticas, a continuación vimos una película que se llama “la novia cadáver” no nos dio tiempo a acabarla antes del recreo, así que fuimos al recreo y la acabamos después. Nos fuimos a comer, y por la tarde hicimos juegos de Halloween en el recreo: eran 3 juegos, el juego número uno era tiro de soga, hicimos unas 8 rondas y solo ganamos una, en el segundo juego era el Race crazy que consistía  en ir con tu equipo enganchados todo el rato haciendo pruebas, y en el tercer juego era el Pass the pumpkin que consistía en pasar la calabaza, a todos los equipos se le rompieron las calabazas, fue muy divertido por que se estaba haciendo todo con tus amigos y compañeros.


                                                            Víctor