Natalia
Hoy fuimos de excursión a un museo romano. Cuando fui a buscar a mis
amigas las gemelas para ir al colegio me di cuenta de que se me había olvidado
el dinero y la autorización en casa, así que fui corriendo de vuelta a casa
(que no está nada lejos) y llamé a mi madre para que me bajase la autorización
con el dinero. Cuando llegué al colegio esperé a que bajase Fernando para poder
subir y cuando subí todos los de la otra clase estaban en la nuestra porque
ellos no iban a la excursión. Después nos fuimos al autobús (al 40), llegamos a
Plaza España y fuimos andando hasta el museo. Cuando llegamos al museo bajamos
a la parte de abajo con una chica llamada Paula que nos explicó muchas cosas sobre
los romanos por ejemplo: qué comían, qué costumbres tenían, qué partes de
Zaragoza ocuparon… Antes de todas esas explicaciones nos disfrazaron de romanos
y nos pusieron nombres romanos, a las chicas les dejaban sus nombres solo que
les ponían la terminación –ia por ejemplo: Aranchía. Y a los chicos igual solo
que con la terminación -ius por ejemplo: Edwínius. Mi nombre en romano me
pareció muy chulo: Georgianía. Cuando volvimos con el autobús número 39,
Natalia y yo estábamos junto a un bebé. Ese bebé cada vez que Natalia le miraba
se reía, cuando le miraba yo… me miraba él… y cuando le miraba Iván el bebé
ponía cara de asustado.
Georgiana
Hoy 14 de enero del 2013 al llegar al cole nos íbamos de excursión para
el Foro romano. Para llegar al foro tuvimos que coger el 40. Yo iba con Samuel
e Iván y estábamos hablando de coches, yo estaba mareado y desesperado por
apearme del autobús. Después, al llegar, entramos a una Casa donde teníamos que
esperar a la monitora que nos iba a guiar y nos iba a decir lo que teníamos que
hacer. Cuando bajamos al foro romano dejamos los abrigos en una silla, hablamos
del territorio romano y donde estaban algunas cosas. Después no pusimos unas
túnicas y cogimos unos cojines para sentarnos en el suelo. Nos dijeron todo lo
que les gustaba comer a los romanos y
sus bebidas y algunas frutas. Luego cuando terminamos salimos fuera y nos comimos
los bocadillos. Después vimos unas estatuas en la plaza España que se llamaban
San Valero y el Ángel Custodio. Después para volver al cole cogimos el 39 que nos
dejó en San José. Antes de llegar al cole Natalia le puso la zancadilla a Iván.
Emmanuel

Nabila
Cuando llegamos
todos al colegio nos preparamos para irnos pero algunos han pagado a última
hora. Cuando vimos que ya no venía nadie más nos hemos bajado a la parada del
autobús. Hemos estado un rato en la parada y hemos cogido el cuarenta para ir
al foro romano. Una vez que ya habíamos llegado a la parada que nos teníamos
que bajar fuimos andando. Estuvimos tres minutos esperando a la monitora que
nos iba a llevar. Una vez que ya llegó dijo como se llamaba, era Paula. Nos
enseñó el mapa del foro romano, luego nos pusimos una túnica y un cinturón, también
nos hizo escribir nuestro nombre en romano. El de las chicas acababa en lia y
el de los chicos en ius. Nos enseñó la comida qué comían y la que no comían.
Luego subimos a la parte de arriba, allí vimos como comían los ricos, se
llamaba triclinium y comían tumbados, luego al cabo de una hora y media nos
fuimos a la parada del autobús para
irnos al colegio.
Arancha